¿Pueden retener tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico en un retén en la CDMX?

¿Pueden retener tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico en un retén en la CDMX?

Kirby Aaron G.

26 March 2025

¿Pueden retener tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico en un retén en la CDMX?

Imagina que vas disfrutando tu recorrido en la ciudad con tu scooter eléctrico cuando, de repente, un agente de tránsito te indica que te detengas. En ese momento, surge la duda: ¿Pueden quitarme el vehículo o aplicarme una multa?

Este es un tema que preocupa a muchos usuarios de scooters, bicicletas eléctricas y triciclos eléctricos en la Ciudad de México. Para despejar cualquier incertidumbre, revisaremos lo que establece el Reglamento de Tránsito vigente y las disposiciones oficiales de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) hasta el 22 de marzo de 2025.

¿Qué autoridades pueden detener tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico y bajo qué circunstancias?

Existen dos tipos de autoridades que pueden solicitar que te detengas, pero con funciones distintas:

1.     Policías Preventivos (SSC)

o   Solo pueden intervenir por motivos de seguridad pública o si existe sospecha de un delito.

o   No tienen la facultad para sancionar infracciones de tránsito.

2.     Agentes de Tránsito

o   Pueden detenerte si cometes una falta al Reglamento de Tránsito.

o   Son los únicos autorizados para imponer multas relacionadas con la circulación vial.

La velocidad de tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico es clave

Dependiendo de la velocidad que pueda alcanzar tu vehículo eléctrico, será tratado de una manera diferente ante la ley:

·        Si no supera los 25 km/h:
Se considera un vehículo no motorizado, similar a una bicicleta convencional.

o   Puede circular en ciclovías o, en su defecto, por el carril derecho.

o   No requiere documentación especial.

·        Si supera los 25 km/h:
Se le equipara a una motocicleta en algunos aspectos.

o   A la fecha (marzo 2025), no es obligatorio contar con placas ni licencia específica.

o   Se recomienda circular con precaución y evitar zonas restringidas, como las banquetas.

Próximos cambios en las regulaciones para scooters, bicicletas eléctricas y triciclos eléctricos

El 5 de marzo de 2025, la Jefa de Gobierno Clara Brugada propuso una iniciativa para regular los vehículos eléctricos que superan los 25 km/h. Entre las medidas sugeridas están:

·        Registro oficial del vehículo.

·        Uso obligatorio de placas.

·        Tarjeta de circulación.

·        Licencia tipo A2.

·        Casco obligatorio.

Este proyecto sigue en discusión en el Congreso de la CDMX, por lo que hasta su aprobación, no hay una exigencia oficial de placas o licencias.

¿Qué hacer si te detienen en un retén con tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico?

·        Conoce las características de tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico. Si no rebasa los 25 km/h, se considera una bicicleta, mientras que si es más rápido, se aplican ciertas normas de motocicletas.

·        Lleva documentos de respaldo. Aunque no sean obligatorios, una factura o recibo de compra pueden ayudar a demostrar las especificaciones de tu vehículo.

·        Actúa con calma y solicita explicaciones. Solo los agentes de tránsito pueden sancionar infracciones de movilidad, por lo que es importante identificar a la autoridad que te detiene.

Conclusión: usa tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico con confianza

Actualmente, el uso de scooters, bicicletas eléctricas y triciclos eléctricos en la CDMX sigue siendo práctico y sin mayores trabas legales, siempre que se respeten las normas de circulación. Para evitar problemas, lo mejor es transitar por ciclovías cuando estén disponibles, usar el carril derecho si no las hay y evitar las banquetas. Siguiendo estas recomendaciones, podrás disfrutar de tu movilidad eléctrica sin preocupaciones.

¿Te han detenido en algún retén con tu scooter, bicicleta eléctrica o triciclo eléctrico? ¡Comparte tu experiencia y opinión sobre estas posibles regulaciones!.

 

Siguiente publicación

Regresar al blog